Entradas archivadas en

Recordatorio: ¡empezamos reto!

Un par de líneas solo para recordaros que el viernes 1 (festivo, por cierto) empieza el cuarto reto de los treinta libros. Cuento de antemano con vuestra colaboración; por favor, llenad los comentarios de títulos y sugerencias lectoras que tan bien nos vienen a todos… En el enlace tenéis todas las categorías para que podáis ir pensando con qué libros queréis sorprendernos. Y, por supuesto, si queréis participar en el reto desde vuestros propios blogs, decídmelo y os seguimos desde aquí también.

Me estoy pensando qué hacer esta vez con los títulos que me mandáis por Twitter, porque en abril me volví tarumba: entre las dos cuentas (porque, aunque os pedí que usarais la del blog, no hubo manera), la etiqueta, el no saber a qué día pertenecía cada título, gente que me hablaba de tres libros en un mismo tuit… loca total. Así que, o montamos otro sistema (con dos hashtags en vez de uno, por ejemplo, uno general del reto y otro del día que toque) o no me quedará más remedio que pasar de los títulos que lleguen por Twitter. ¿Alguna sugerencia? ¿Se os ocurre alguna solución?

Por cierto, esta vez tengo tal agobio de trabajo que lo llevo fatal y no tengo tantas entradas preparadas como debería a estas alturas. A ver cómo me las arreglo, porque… ¡empezamos el viernes! 😉

Reflexiones (XXXV)

Hoy, una especial para celebrar el Día del Corrector…

«El corrector siempre tiene razón. […] escribir es humano y corregir, divino».

Stephen King
Escritor

Cita extraída del ensayo Mientras escribo, una obra imprescindible para los seguidores de King y para quienes tengan curiosidad por cómo se cuecen las cosas en la cocina de la escritura del autor. Su admiración hacia su corrector (al que le da las gracias explícitamente) me llegó al alma… (y, a mis ojos, lo hace muy grande).

¡Feliz día a todos los correctores, aunque las Academias no nos quieran! 😉

Agradecida

La vida es curiosa a veces. Si antes digo que no voy a publicar en unos días, antes me paso por aquí a colgar una pequeña chapa… Imprevisible que es una. Pero es que hoy tengo que escribir sí o sí. Porque me lo han ordenado. Me han mandado escribir en un artículo lleno de cariño hacia mí que se ha publicado esta mañana en el número 25 de la revista Granite & Rainbow (que os podéis descargar pinchando el enlace), una publicación imprescindible para los amantes de la literatura. Y quizá no es esta entrada lo que me dicen que escriba, pero al menos con ella puedo expresarle todo mi agradecimiento por sus palabras a su directora, Ainize Salaberri. Y, aunque me produce muchísimo pudor, os voy a copiar lo que dice Granite & Rainbow sobre este blog:

El blog de Mónica Basterrechea es un culto a los libros. Todas los entradas están cuidadas al mínimo detalle. Ella ama los libros y así lo demuestra en todo lo que hace, en todo lo que propone. Hay reseñas, hay juegos, hay retos. Y, dios, cómo nos gustan los retos. Ella escribe. ESCRIBE. Corrige, edita, trata con las letras. Las mima, las cuida, honra el lenguaje. Y lee, lee mucho, trabaja mucho. En su blog está ella, con su diversión, con sus ganas, con su inteligencia. El blog de Mónica es un refugio para quienes, agotados tras una jornada laboral intensa, necesitan desconectar. Y los que somos obsesivos con la literatura encontramos en su blog el lugar idóneo en el que relajarse, aprender y disfrutar sin separarnos demasiado de lo que nos hace felices. Mónica os hará felices, eso también os lo puedo prometer. Ella sabe cómo llegar, cómo rellenar huecos vacíos, cómo hacer las cosas. Mónica es toda una potencia por descubrir. Escribe, Mónica. Escribe siempre. 

Estas palabras me han emocionado muchísimo cuando las he leído esta mañana. Por razones muy obvias y por razones menos obvias, que solo yo sé. Y es que llevo unos días tristona y con los nervios disparados por ciertos temas laborales (aunque trascienden a lo personal) que me preocupan y que me están haciendo cuestionarme muchas cosas sobre mi trabajo y sobre mí misma. ¿Es así como quiero hacer las cosas? ¡No lo sé! Y, después, la maldita llamada que llevo semanas esperando y que no acaba de llegar (con lo mal que yo llevo en general las esperas y los ritmos caribeños, que solo consiguen desesperarme). Y una sobrecarga de trabajo que me tiene en un agobio constante que no me deja dormir (y aquí la marmota, si no duerme, se pone triste). Siento que he entrado en un bucle del que me va a costar salir todavía unos días, en parte porque en este momento me está costando más de la cuenta confiar en mí misma…

Ayer estuve trabajando hasta las dos de la mañana y hoy a las siete ya estaba delante del ordenador, harta de dar mil vueltas en la cama de puro nervio. Y pensaba que hoy iba a ser un día fecal… Pero cuando, pasadas las nueve, he leído lo que Ainize había escrito sobre mí… mi día ha cambiado. Estoy feliz. Es una inyección de ánimo enorme. Porque el blog supone mucho esfuerzo por mi parte (y más en épocas en que, como ahora, no tengo tiempo ni para respirar), y que alguien, de manera tan explícita, diga que le gusta, que lo recomiende en su revista y que, además, lo haga con tantísimo cariño, me llena de alegría. ¡Muchísimas gracias, Ainize! Porque me impulsa a seguir y porque me dice que, quizá, no hago tan mal las cosas como mi cabeza se ha empeñado en decirme estos días. Y he decidido que, quizá, hoy es el momento de parar, de descansar la mente de las mil ideas que la han convertido en una auténtica centrifugadora y de disfrutar un rato. Así que, los textos tendrán que esperar hoy. Hoy voy a leer (que hace una semana que no toco un libro); hoy voy a quedar con mis amigas en Bilbao para tomar un café; hoy voy a ir al cine y hoy me lo voy a pasar bien y a desconectar.

Y luego hay, en las palabras de Ainize, algo que yo entiendo (si sois listos, vosotros también) y que tiene que ver con una conversación a tres bandas que tuvimos la semana pasada Ainize, Iván Repila y yo. Fue una tarde genial, que tenemos que repetir pronto (como dijo Iván, con cena). Y fue genial a pesar de que yo, ante semejantes dos talentos literarios, me sentí muy pequeñita (me pasa a menudo, me siento pequeña ante la gente a la que admiro; y si juntamos ya mi timidez a la ecuación, apaga y vámonos). Pero de aquella conversación salió algo enorme para mí: una auténtica intención de quitarme ciertos miedos y ciertos pudores de encima, y un cuaderno granate que estrené ayer y que, ahora más que nunca, quiero llegar a llenar. Y algo quizá incluso más importante: una amistad que estoy segura de que va a durar mucho tiempo.

Os recomiendo a todos que os hagáis con el último número de Granite & Rainbow, dedicado a la literatura del riesgo, a esos valientes que se atreven a desafiar los límites en todos los sentidos… ¡Interesantísimo! Y a vosotros también, por cierto, ¡gracias! Porque sois vosotros los que hacéis de este blog algo que merece la pena, al menos para mí. Y yo seguiré echándole ganas y cariño mientras sigáis ahí (y no solo seguís, sino que cada vez sois más). Y, aunque me quede alguna noche sin dormir, en noviembre disfrutaremos con otro reto…

Y no podía acabar sin unas palabras para Ainize… ¡Muchísimas gracias por lo que has escrito en Granite & Rainbow! Y por tu ánimo, tu impulso, tus mil recomendaciones lectoras, tu amistad y por, sin tú saberlo, alegrarme mucho una semana un poco complicada… Tenemos que quedar, que hay cosas que celebrar (a pesar de todo, siempre hay que celebrar). Y mañana empiezo libro… (e interprétalo como quieras). ¡Un besazo! 😉

El poder de los libros

Os dejo el enlace a la charla de Lisa Bu en Ted sobre cómo los libros pueden abrirnos la mente. Es muy cortita, es de las de menos de seis minutos… y tiene su punto.

Cómo los libros pueden abrirnos la mente…

Estos días no creo que actualice mucho el blog, tengo demasiados frentes abiertos en este momento (entre otros, el reto, que estoy preparando poco a poco y que me está costando un montón).

Cuarto reto de los 30 libros

Prometí hace cosa de dos semanas (o más, he perdido la cuenta) que, si me convencíais, montaba un reto de los 30 libros para noviembre. Y prometí también publicar las categorías cuanto antes para que pudierais empezar a pensar títulos. Y, después, silencio por mi parte. ¿Creíais que me había olvidado? Pues no. Es que se me ha complicado todo de mala manera y he estado con dudas hasta hoy, que he tomado por fin la decisión final sobre si podría o no organizar esto. Es que un reto supone muchísimo trabajo; probablemente, más del que estáis imaginando. Y no sé con cuánto tiempo cuento (problemón). Y lo peor es que, cuantos más días pasen, se complica más la cosa; así que he decidido lanzarme a la piscina. ¿Queréis jugar al reto de los 30 libros? ¡Hecho! Noviembre queda reservado para que propongáis un montón de títulos…

Porque cuento desde ya con vuestra colaboración. Esto no es como el juego anterior que había que contestar todos los días. Aquí, si queréis sugerir títulos solo de vez en cuando, no hay problema. Pero, por favor, participad (ya que hago el esfuerzo de organizar todo a la carrera, cuento con vosotros, no me falléis).

Aquí tenéis las categorías con las que vamos a jugar, para que podáis ir dándole vueltas a la cabezota. Y si algún blog quiere participar en el reto, que me lo diga, para que podamos seguirlo desde aquí también. Que conste que casi todas las categorías me las enviasteis en abril, cuando se hizo el tercer reto (y he metido todas las que me llegaron y guardé, incluso algunas que no me gustan; si alguien no ve alguna suya, lo siento: la habré perdido en mi cuaderno caótico). Ahí van:

  1. Un libro con una gran frase de inicio.
  2. Un libro con una gran frase final.
  3. Un libro para la primavera.
  4. Un libro para el verano.
  5. Un libro para el otoño.
  6. Un libro para el invierno.
  7. El libro que ocupa el número uno en tu lista de deseos ahora mismo.
  8. Un libro de un autor que tengas vetado.
  9. Último libro que has leído en una lengua que no es la tuya.
  10. Un libro que te haya dejado tocado.
  11. Un libro que te haya dado verdadero miedo.
  12. El mejor libro que has leído este año (de momento).
  13. El peor libro que has leído este año (de momento).
  14. Un libro para leer en voz alta.
  15. Un libro con un personaje que se parezca a ti.
  16. Un libro que te recomiendan muchísimo pero que tú no has leído aún.
  17. Un libro «enriquecido».
  18. Un libro que te gustaría tener firmado por su autor.
  19. Un libro para adultos protagonizado por niños (o similares).
  20. Un libro de cuyo autor hayas leído tres obras o más.
  21. Un libro que hayas prestado y que no haya vuelto…
  22. Un relato que hayas leído este año y te haya impactado.
  23. Un libro al que te gustaría poner banda sonora…
  24. Un libro que te haya ayudado en un momento personal difícil.
  25. Un libro de una editorial que te guste mucho.
  26. Un libro sobre una traición.
  27. Un libro de un autor que hayas descubierto este año.
  28. Último libro que te ha decepcionado.
  29. Un libro que te haya asqueado.
  30. El libro que recomendarías a ciegas ahora mismo.

Pues empezamos el 1 de noviembre, viernes, festividad de Todos los Santos. Espero veros por los comentarios… ¡No me falléis! 😉

Reflexiones (XXXIV)

«Los dos partidos que se han concordado para turnarse pacíficamente en el poder son dos manadas de hombres que no aspiran más que a pastar en el presupuesto. Carecen de ideales, ningún fin elevado los mueve; no mejorarán en lo más mínimo las condiciones de vida de esta infeliz raza, pobrísima y analfabeta. Pasarán unos tras otros dejando todo como hoy se halla, y llevarán a España a un estado de consunción que, de fijo, ha de acabar en muerte. No acometerán ni el problema religioso, ni el económico, ni el educativo; no harán más que burocracia pura, caciquismo, estéril trabajo de recomendaciones, favores a los amigotes, legislar sin ninguna eficacia práctica, y adelante con los farolitos. Si nada se puede esperar de las turbas monárquicas, tampoco debemos tener fe en la grey revolucionaria […] Han de pasar años, tal vez lustros, antes de que este régimen, atacado de tuberculosis ética, sea sustituido por otro que traiga nueva sangre y nuevos focos de lumbre mental» (La fe nacional y otros escritos sobre España, 1912).

Benito Pérez Galdós
(1843-1920)
Escritor

Ha pasado un siglo y todo sigue igual…

Alice Munro

A estas alturas todos os habréis enterado ya de que Alice Munro ganó ayer el premio Nobel de Literatura. La canadiense estaba en todas las quinielas y parece que todo el mundo está contento con su elección, muy merecida. Es una buena noticia sobre todo para el mundo del relato, que a veces parece el hermano pequeño de la novela cuando no lo es… Yo no he hablado de ningún volumen de Munro aquí en el blog, pero sí que su nombre ha aparecido alguna vez por los comentarios (y algún libro suyo habéis propuestos en los retos). Los chicos de ULAD, sin embargo, han reseñado unos cuantos de sus libros (el último, esta misma semana, antes de la concesión del premio), así que, si queréis conocer un poco más a Alice Munro, os invito a que visitéis su página.

Michel Houellebecq: ‘El mapa y el territorio’

Debería haber hablado de este libro, El mapa y el territorio, de Michel Houellebecq, cuando lo leí hace unos meses. Pero, como alguien bien me dijo, tras su lectura cuesta salir del territorio y preferí reposarlo un poco.

'El mapa y el territorio'

‘El mapa y el territorio’

Si Jed Martin, el protagonista de esta novela, tuviera que contarles la historia, quizá comenzase hablando de una avería del calentador, un 15 de diciembre. O de su padre, arquitecto conocido con quien pasó a solas muchas noches navideñas. Evocaría a Olga, una rusa a la que conoce al principio de su carrera en la exposición de su obra fotográfica, consistente en los mapas de carreteras Michelin. Después llegará el éxito mundial con la serie de «oficios», retratos de personalidades de todos los sectores. También referiría como ayudó al comisario Jasselin a dilucidar un caso criminal atroz. Al final de su vida, Jed ya sólo emitirá murmullos. El arte, el dinero, el amor, la muerte, el trabajo, son algunos de los temas de esta novela decididamente clásica y abiertamente moderna.

Confieso que no sé muy bien cómo hablar de El mapa y el territorio. Como toca muchos palos, yo voy a ir picando de aquí y de allá…

Houellebecq se aprovecha de su personaje principal, Jed Martin, para hablar del mundo del arte. Martin es un artista sin vocación que, por circunstancias, acaba teniendo un éxito tremendo y ganando dinero a espuertas. ¿Quién decide qué es arte y qué no lo es? ¿Quién decide el valor de una obra? ¿Están justificados los precios de las obras? Según le oí al propio Houellebecq en una entrevista, él no puede comprender un mundo (el del arte) en el que un par de personas deciden lo que vale y lo que no, encumbrando a personas que no se lo merecen y dejando en la cuneta a verdaderos talentos. Una reflexión, pues, sobre el arte, que puede dar para varias charlas delante de un café  y que, por supuesto, creo que puede extrapolarse a la sociedad y a la vida en general por el planteamiento crítico de Houellebecq.

Y es que, cuando Houellebecq habla de las relaciones interpersonales de Martin, también dibuja un panorama bastante desesperanzado. Jed Martin tiene relación, básicamente, con dos personas: su padre y su amante Olga. La primera me parece de lo más interesante de la novela (así que no os la destripo). La segunda es el origen del párrafo más intenso (sin duda) de todo el libro: si nadie lo remedia, estamos condenados a la soledad. Y, aunque yo no pienso así en absoluto, me creó una desazón importante y me quedé muy tocada… El párrafo en cuestión lo tenéis aquí. Para Houellebecq no hay salida posible. Esta sociedad está enferma y no tiene curación.

Y llegamos al aspecto más divertido de la novela. Porque Houellebecq es un provocador nato y, con este libro, parece que se propuso pasarlo bien. A pesar de la decadencia de todo tipo que recorre la novela, hay un detalle que no se puede dejar de lado, y es la presentación de Michel Houellebecq-personaje dentro de la novela. Efectivamente, hay un personaje que comparte algo más que el nombre del autor. Houellebecq-personaje es un escritor alcohólico, misógino, misántropo, egoísta… Más o menos la imagen que de Houellebecq tienen en Francia. ¿Houellebecq-autor es realmente así? Puede ser. O puede que solo sea un juego. Sobre todo por lo que le sucede a este personaje… O quizá todo forme parte de esta crítica al mundo del arte (en el que podríamos incluir la literatura), donde la fama (aunque sea mala) hace que se venda más… ¿Tiene Houellebecq suficiente calidad literaria o es su fama la que le precede y le abre el camino de las librerías?

Houellebecq tiene un numeroso ejército de seguidores y uno, igualmente numeroso, de detractores que lo tachan de tramposo, superficial y provocador (sobre todo por el tratamiento del sexo en sus novelas). ¿En qué bando os encontráis? A mí El mapa y el territorio me gustó mucho. Ahora estoy con Las partículas elementales (lo empecé, lo tuve que aparcar por ciertos asuntos y, ahora, he vuelto a él) y, aunque me queda más de la mitad de la novela, vuelvo a ver la descripción de una sociedad sola y enferma. ¿Reflejo real de este comienzo de siglo? ¿Hondura o mero artificio literario? Lo que está claro es que este autor no deja indiferente. Y, al menos a mí, con El mapa y el territorio, me hizo pensar.

¿Opiniones sobre Houellebecq? Tenéis los comentarios a vuestra disposición…

Sorteo

Pues los libros ya tienen dueño. Mejor dicho, dueña… ¿Quién me decía ayer que no le iban a tocar porque llevaba el número 1?

Screen Shot 2013-10-08 at 09.22.47

 

Dina, ¡te han tocado! Ponte, por favor, en contacto conmigo por correo electrónico para que me des tu dirección y pueda enviártelos cuanto antes. 🙂

Y, a los demás, ¡muchísimas gracias por haber participado! Otra vez será…

Participantes en el sorteo

Ayer acabó el plazo para completar el juego y ya tengo la lista de los que optáis al lote de libros. Aunque un montón de gente ha dejado comentarios (más de cuarenta), al final solo nueve han propuesto un título por día:

  1. Dina
  2. Francesc Bon
  3. Jordi M. Novas
  4. Ana Parrilla
  5. Manuel
  6. Cris
  7. Alcaraván
  8. Filias
  9. Álex Azkona

Tened en cuenta el número que lleváis. El martes o miércoles anuncio el ganador…

Por cierto, si alguien ha completado el juego y no está en la lista, que se ponga en contacto conmigo por correo electrónico (aunque he repasado todo un par de veces, me he podido equivocar).

¡Ah! Y me estáis preguntando a ver por qué no he publicado las categorías del reto. Es que no sé si voy a poder hacerlo. La semana que viene tomaré una decisión en firme ya…



Copyright © 2009–2015. Todos los derechos reservados.

Canal RSS. This blog is proudly powered by Wordpress and uses Modern Clix, a theme by Rodrigo Galindez modified by Arturo Martín.