Entradas archivadas en 30 libros

Un libro que hayas prestado y que no haya vuelto (30 libros)

Que conste que me encanta dejar libros. Cuanto más se lean mis libros, mejor. Y me gusta saber que algunos han recorrido medio mundo (tengo una edición de Cien años de soledad que ha estado en los cinco continentes, por ejemplo). No me supone ningún problema prestar mis libros, siempre y cuando regresen. Problema: no siempre vuelven. Y, a veces, no lo hacen en el estado en que yo los dejé (eso sí que me enfada, porque yo soy muy cuidadosa con los libros). Pero volvamos a esos libros que no vuelven. Hoy podría haber elegido muchísimos títulos. Algunos sé dónde están, otros no. Y de algunos, como del de hoy, ya me he despedido para siempre. Hoy os hablo de Cuatro amigos, de David Trueba.

'Cuatro amigos'

‘Cuatro amigos’

Detrás del desmadrado viaje de vacaciones de cuatro amigos veinteañeros, se esconde una historia de amor. El protagonista, Solo, se suma a la juerga continua y al gamberrismo andante de sus inseparables compañeros tratando de huir del recuerdo de Bárbara, pero cada paso le acerca más a ella, al amor de su vida. La exaltación de la libertad, de la juventud, de la adolescencia eterna termina por recordarles que todo se acaba, que tras las carcajadas asoman las frustraciones. Cuatro amigos es el relato agridulce del final de una época, de una edad. David Trueba reincide con su segunda novela en el contraste de tonalidades, entre la pura comedia disparatada y el más desatado romanticismo, y despliega de nuevo su talento narrativo en un espacio muy poco transitado en la nueva literatura española.

Es curioso, porque me acordé de este libro precisamente por otro de Trueba. Hace cosa de un mes me devolvieron, muchos años después, Abierto toda la noche. Ni me acordaba de que tenía ese libro y de que lo había prestado (sabía que lo había leído, pero no me acordaba de dónde lo había sacado). Y resulta que volvió (y lo releí: qué risas, muy recomendable, leedlo si no lo habéis hecho; a ver si escribo reseña). Y entonces me acordé de Cuatro amigos. Ese no va a volver…

Sé a quién se lo dejé. Sé que esa persona, a su vez, se lo prestó a alguien más. Y esa segunda persona, a otra. Y ahí pierdo la pista. Y esto no me gusta; porque, si yo presto un libro, sé a quién se lo estoy dejando y, la verdad, el libro es mío. ¿Por qué se presta algo que no pertenece? No sé. El asunto es que no tengo ni idea de dónde puede estar mi ejemplar, pero sí que tengo la certeza de que no va a volver a mi estantería.

Hablando del libro en sí… Muy muy recomendable. Para mí es una novela especial, por lo que me supusieron ciertos fragmentos en su día. Algunos de los «Escritos en servilletas» (párrafos que el protagonista va escribiendo en servilletas) son increíbles. Por cierto, es un título que suele salir mucho en los retos, lo proponéis mucho, así que no debe de ser solo cosa mía, es una novela que gusta mucho…

Os toca. ¿Algún libro que hayáis prestado y no haya vuelto? Por cierto, una curiosidad: ¿prestáis libros que no son vuestros? Contad lo que queráis en los comentarios, que para eso están… 😉

Un libro de cuyo autor hayas leído tres obras o más (30 libros)

Hoy podría elegir muchísimos libros, porque si me gusta un autor intento leer lo que pillo de él, así que me he esforzado por encontrar uno que todavía no he mencionado en ningún reto (aunque alguna otra novela de la misma autora sí ha salido a relucir). Hoy voy a hablar de Estupor y temblores, de Amélie Nothomb.

Estupor y temblores

‘Estupor y temblores’

Esta novela de inspiración autobiográfica, que ha obtenido un enorme éxito en Francia, cuenta la historia de una joven belga que empieza a trabajar en Tokio en una gran compañía japonesa. Pero en el Japón actual, fuertemente jerarquizado, la joven tiene el lastre de un doble obstáculo: es occidental y mujer, lo cual la convertirá en blanco de una cascada de humillaciones y de una progresiva degradación laboral que la llevará a pasar de la contabilidad a servir cafés, ocuparse de la fotocopiadora y finalmente encargarse de la limpieza de los lavabos masculinos.

Si mi memoria no me falla, he leído seis novelas de Nothomb y Estupor y temblores es mi favorita (y fue la primera que leí). Es tronchante, aunque nuestra cara probablemente muestre más del estupor del título que otra cosa… Pero ¿qué problema psicológico tiene esta mujer? ¡Es genial! En general, me gustan mucho más sus novelas autobiográficas que las otras. De la misma época (en su vida) que Estupor y temblores es Ni de Eva ni de Adán, donde nos cuenta sus peripecias sentimentales con un japonés. Y disfruté mucho Metafísica de los tubos; en ella narra los primeros años de su vida, en que ya se vislumbra qué tipo de persona va a ser de adulta (¿una niña que se cree Dios a los dos años y que solo sale de su letargo con chocolate?).

Las novelas de Nothomb suelen ser cortitas, con un estilo muy propio y, en mi opinión, bastante divertidas, sobre todo, como he dicho antes, las autobiográficas. Buena recomendación para una tarde lluviosa y desapacible como la de hoy…

Me imagino que si habéis leído más de tres obras de algún autor es porque os gusta mucho. ¿Qué autores os encantan? ¿Qué libros suyos nos recomendaríais? Tenéis los comentarios, como todos los días, para llenadlos de títulos…

Un libro para adultos protagonizado por niños (30 libros)

En realidad, el título de la categoría entera era «Un libro para adultos protagonizado por niños (o similares)». Supongo que se refiere a novelas protagonizadas por otro tipo de personajes que no sean niños (seres fantásticos, por ejemplo). Lo apunto por si acaso esto ayuda a alguien, aunque el libro que yo he elegido para hoy sí que está protagonizado por niños. Y aviso desde ya que es una joya de las de verdad. Me estoy refiriendo a El camino, de Miguel Delibes.

El camino

‘El camino’

La novela, una de las mejores de Miguel Delibes, cuenta la historia de un niño, Daniel el Mochuelo, que tiene que transladarse a la ciudad para cursar bachillerato. Una noche antes de partir Daniel recordará todo lo que le ha ocurrido en ese lugar, sus amigos, sus peripecias y descubrirá que su camino está en esa aldea, unido a lo que ha sido hasta ese momento su vida. El camino es una nostálgica novela realista a través de la cual podemos aprender que nunca sabemos lo que tenemos hasta que se nos ha escapado.

Ternura en su máxima expresión. Uno de esos libros enormes de un autor que yo considero imprescindible, tanto en la historia de la literatura, como en mi vida personal. Me encanta Delibes y este libro es un perfecto ejemplo de su buen hacer. Una historia llena de nostalgia que recomiendo muy mucho…

Vuestro turno. ¿Qué libro para adultos protagonizado por niños (o seres fantásticos o lo que queráis) nos recomendáis? Tenéis los comentarios a vuestra disposición…

Un libro que te gustaría tener firmado por su autor (30 libros)

Hoy podría citar un montón de libros… y ninguno a la vez. Soy muy poco mitómana y no me hace especial ilusión tener los libros firmados (aunque tengo más de uno y más de dos). Así que hoy digo uno por decir… Por ejemplo, estaría bien tener Chesil Beach firmado por Ian McEwan.

On Chesil Beach

‘Chesil Beach’

Como ya he mencionado esta novela, os invito a que visitéis las entradas pertinentes aquí y aquí. Las razones, muy simples: es uno de mis libros favoritos y el autor está vivo (con lo que no es imposible, aunque eso tampoco era imprescindible para la categoría de hoy). Quién sabe, quizá algún día coincida con Ian McEwan y pueda firmarme alguna novela.

Se me ocurre ahora mismo, según escribo esto, que de autores más cercanos me gustaría tener firmadas las novelas de Kirmen Uribe, por ejemplo. Y ahora es cuando me siento boba, porque podría haber coincidido con él la semana pasada, solo que mi exceso de trabajo de estos días me lo impidió (menos mal que ya ando más algo más tranquila).

La verdad es que, como he dicho arriba, podía haber dicho un montón de autores (Paul Auster o Haruki Murakami entrarían también en mi lista, por citar alguno más), pero sin más. No es algo que me haga especial ilusión.

¿A vosotros os hace ilusión? ¿Vais a firmas de libros? ¿Habláis con los autores? ¿Tenéis algún libro firmado? ¿Cuál os gustaría tener? Podéis contestar a todo, como todos los días, en los comentarios…

Un libro «enriquecido» (30 libros)

La categoría de hoy, probablemente, sea una de las más difíciles. Y es que hay poquitos libros enriquecidos (cada vez más, pero se hacen pocas cosas). Por si acaso, y sin querer meterme en jardines porque podríamos discutir largo y tendido, os diré que un libro enriquecido es aquel que tiene archivos multimedia incrustados. Actualmente se pueden hacer maravillas, como la que os voy a recomendar: The unwanted guest, una bonita adaptación de un cuento popular de origen judío de Moving Tales.

'The unwanted guest'

‘The unwanted guest’

The Unwanted Guest is an adaptation of a traditional Jewish folk tale, where a poor old man, down on his luck and living in a tumbledown house, is visited by an unwelcome house guest. The story tells of the old man’s attempt to rid himself of his surprising visitor once and for all.

Aunque hay varias versiones, os recomiendo la de iPad, mucho más completa por las posibilidades que ofrece. Y eso que a mí no me gusta nada usar el iPad para leer, me parece incomodísimo (para otras cosas es una gozada, pero para leer, al menos como yo leo, un horror); yo siempre recomiendo leer en lectores como el Kindle (comodísimo, lo llevo a todas partes). Pero con este tipo de historias, tal como están concebidas, el Kindle (o similares) se queda cortito (aunque también hay una versión adaptada para estos dispositivos). Por cierto, viene en varios idiomas (inglés, francés y castellano), así que no hay excusa… La discusión sobre si esto es o no un libro, la dejamos para otro día sin reto… (aunque para mí sí que lo es). 😉

Os invito a que veáis el tráiler de The unwanted guest. Y si luego queréis seguir embelesados con las historias que propone el equipo de Moving Tales, genial. Auténticas maravillas…

¿Conocéis algún libro enriquecido? La verdad es que tengo curiosidad por ver cómo os las habéis ingeniado hoy (y confieso que esta categoría es mía: hace un par de años estuve muy obsesionada con este tipo de libros). Seguro que más de uno hace trampas… Pero no importa, elijáis el título que elijáis, será bienvenido en los comentarios…

Un libro que te recomiendan muchísimo (30 libros)

Un libro que me recomiendan muchísimo y que yo aún no he leído (aunque va a caer) es Un granizado de café con nata, de Alessandra Lavagnino. Sinopsis y os cuento…

Un granizado de café con nata

Un granizado de café con nata

Un granizado de café con nata es al tiempo un intenso drama psicológico, una fábula y un thriller lleno de tensión, que retrata con gran lirismo un mundo en el que la mayor virtud es no decir nada. Fue Leonardo Sciascia, fascinado por esta novela siciliana, quien propuso a la prestigiosa editorial Sellerio que la publicase. La edición incluye un epílogo de Sciascia.

¿Cómo sería perder la habilidad de mentir? ¿Y si eres una mujer siciliana, en una sociedad fundada en el silencio de la omertà mafiosa y en el secretismo interiorizado de las mujeres? Es lo que ocurre en esta novela, donde Agata Avolio, una mujer de clase alta y vida privilegiada, se vuelve, tras un trauma craneal, irresistiblemente sincera: lo cuenta todo sobre su familia, sobre ciertos tráficos que tienen lugar en su región, y sobre las pequeñas y grandes mentiras que la trama del tiempo ha amasado inextricablemente con el resto de componentes de la vida. La singularidad de la situación es que la propia Agata, una persona culta y civilizada, éticamente comprometida con su trabajo y su vida, no consigue aceptar moral y cognoscitivamente su propia sinceridad. Su incapacidad para mentir se topa de bruces con la Iglesia, con las antiguas creencias sicilianas y con la Mafia, que castigan duramente a Agata y a su familia… Una historia extraña, entre la fábula y la novela policíaca, deliciosamente elusiva y, por tanto, literaria.

Caso típico de libro que no conozco (aunque lleva publicado casi dos años) y del que, de repente, me habla todo el mundo. Hace no mucho, una lectora del blog me preguntó por autores italianos actuales. En aquel momento solo se me ocurrieron Ammaniti, Baricco y Giordano (creo que fueron esos), así que opté por preguntar a los superexpertos: Santi, de Un libro al día, y a Ainize de Granite & Rainbow. Bueno, conseguí unas cuantas recomendaciones (que trasladé a M.) y yo misma he leído ya alguno de esos libros (uno de Erri de Luca, por ejemplo, del que hablaré en otra categoría del reto).

Fue enterarme de la existencia de este libro y, de repente, varias personas a mi alrededor, o bien lo estaban leyendo, o bien lo habían leído. Y me lo recomiendan… Así que, habrá que hacer caso de las sugerencias y leerlo cuanto antes… (a pesar de que no me gusta nada el título). Las reseñas que he leído son muy positivas. Y, si os queda alguna duda, podéis leer en Granite & Rainbow lo que dicen de la novela y, ya, convenceros del todo. En cuanto la lea, os cuento…

Y, ahora, vuestro turno. ¿Qué libro os recomiendan mucho y todavía no habéis leído? Os espero en los comentarios…

Un libro con un personaje que se parezca a ti (30 libros)

Esta categoría no la iba a meter, por una razón muy sencilla: en el último reto, LV propuso un «día 31» en que me pidió que hablara del libro que mejor (creía que) me representaba. Y ya contesté a la categoría de hoy, porque, como podéis comprobar, intenté buscar ese libro rastreando personajes que pudieran parecerse a mí (aunque no llegué a ninguna conclusión por ese camino, todo sea dicho). ¿Por qué he decidido meter esta categoría entonces? Por mera curiosidad: me gustaría que vosotros contestarais a esto. Sabéis un montón de mí y yo, en general y salvo alguna excepción, muy poco de vosotros. ¿No creéis que es justo que, al menos hoy, intentéis responder a esto y satisfagáis mis ganas de conoceros? Es complicadísimo, lo sé, pero os agradecería el esfuerzo… 😉

Un matrimonio feliz

Un matrimonio feliz

Por supuesto, desde mayo, mi visión de mí misma no ha cambiado. Y, en las lecturas de estos últimos meses (no muy abundantes, todo sea dicho, que he bajado mucho el ritmo), no me he encontrado con ningún personaje con el que dijera: «¡Esto lo hago yo!», «¡Esto lo diría yo!», o, sencillamente, alguien en quien yo me viera reflejada de algún modo. Así que, por enésima vez, vuelve a salir a colación cierto libro en el blog (siento repetirme): Un matrimonio feliz, de Rafael Yglesias.

Como he hablado mucho del libro, no me voy a enrollar. Creo que yo me parezco un poco a Margaret, la protagonista femenina de la novela. Un poco. Yo diría las mismas cosas que dice Margaret en ciertos fragmentos. Y ambas compartimos ciertos rasgos físicos. Lo expliqué todo más extensamente en mayo, así que, si tenéis curiosidad, mejor leéis aquella entrada…

Porque, realmente, lo interesante hoy (al menos para mí) son vuestros comentarios. Sé que es una categoría difícil, pero haced un esfuerzo, por favor. ¿A qué personaje os parecéis? ¡Contádmelo, que me hace ilusión conoceros un poquito más! ¡Venga, no seáis vagonetas! Los comentarios, como siempre, son vuestros (hoy con más razón que nunca).

Un libro para leer en voz alta (30 libros)

Que conste desde ya que no leo en voz alta para mí. Pero, claro, alguien propone esta categoría y no la voy a dejar desierta (ni a censurarla no incluyéndola solo porque yo no lo haga). Así que, pongamos el coco a trabajar.

En un primer momento, se me ocurrió que, si tuviera que leer algo en voz alta, probablemente sería un poemario. Veo más fácil recitar poesía que leer un relato en esas condiciones, por ejemplo. Y estaba ya dándole vueltas a la cabeza, pensando en qué poemario podía traer hoy aquí, cuando me acordé de algo que me hizo cambiar radicalmente de idea: sí hay un caso en que leo en alto, y me encanta hacerlo además. Me gusta mucho leer cuentos a los enanos. Últimamente no lo he hecho mucho, pero cuando tengo ocasión me lo paso genial. Los libros infantiles me divierten muchísimo y tengo que admitir que es una gozada ver lo mucho que disfrutan los niños cuando les lees cuentos poniendo voces y haciendo de la lectura una fiesta… Así que tengo muy claro que, al menos para mí, la categoría de hoy está pidiendo a gritos un libro infantil. Ahora… ¿cuál?

Un fantasma con asma

Un fantasma con asma

Después de mucho pensar, he decidido traer un título divertidísimo, publicado por Kalandraka. Es Un fantasma con asma, de Carmen Gil. 

Un fantasma con asma cuenta, de forma rimada (facilita la memorización), la historia de un fantasma que vive muy solo en su castillo y que, como os podéis imaginar por el título, tiene asma. ¿Encontrará Godofredo, el matasanos, un remedio para el fantasma? Es un cuento muy cortito, pero divertido y con una buena moraleja.

Que yo haya escogido un cuento infantil no significa, en absoluto, que vosotros tengáis que hacer lo mismo. Sabéis que hay total libertad a la hora de elegir títulos, el que más rabia os dé estará bien. ¿Qué libros recomendaríais vosotros para leer en voz alta? Tengo curiosidad… Os espero en los comentarios.

El peor libro de este año (de momento) (30 libros)

Para la categoría de hoy no he tenido ninguna duda. La respuesta es tan obvia, que se cae por su propio peso. Los peores libros (con diferencia) que he leído este año son los tres que componen la trilogía de Grey: Cincuenta sombras de Grey, Cincuenta sombras más oscuras y Cincuenta sombras liberadas, de E. L. James (y pongo los tres, porque son como uno dividido en tres megavolúmenes).

'Cincuenta sombras de Grey'

‘Cincuenta sombras de Grey’

Como ya dejé muy clarita mi opinión sobre «la infame trilogía» cuando la reseñé en mayo, creo que no me queda mucho más que añadir. No hay por dónde coger este bodrio. Mal escrito, historia insulsa, personajes inverosímiles, estulticia por doquier… y mucho sexo. Tomadura de pelo mayúscula, vamos. Al menos esa es mi opinión. Yo no repito ni loca con ninguna de las novelas del estilo que están saliendo como setas (solo os hace falta acercaros a cualquier librería para comprobarlo).

Yo no sé si algún lector (lectora más bien, qué triste escribir esto último) del blog habrá caído (yo ya expliqué mis razones y lo mucho que me reí con todo, que tampoco voy a renegar de las risas que me eché) y habrá leído los libros. Si no lo habéis hecho, hacedme un favor: escoged alguna otra lectura, por favor (y voy a ser sincera: había escrito otra frase aquí, pero me voy a autocensurar, seguro que muchos me entendéis).

Y, ahora, vuestro turno. Sean cuales sean vuestros títulos, os aseguro que poco hay en el mercado que pueda superar en mala calidad y libro deshonroso aquí al machote de Grey (aunque se me ocurre un libro que sé que Francesc Bon ha leído, porque lo reseñó en ULAD para mi sorpresa; no sé si se atreverá a mencionarlo). Tenéis los comentarios a vuestra disposición, hoy para decirnos qué libros no nos recomendáis leer por malos… o peores.

Ah, por cierto, ¡¡muchísimas gracias por las visitas!! Estoy alucinada con la cantidad de gente que se está acercando al blog a diario. Realmente increíble. ¡Gracias, de verdad!

El mejor libro de este año (de momento) (30 libros)

Para hoy tenía mil dudas. He leído muchísimas cosas buenas este año (afortunada que es una). Y, claro, elegir solo un título se me hace cuesta arriba. Además, está el problema de no repetir libro en el reto (que a veces hay que jugar un poco al Tetris para encajar todo). Porque podría hablar, por ejemplo, de cierto libro de Impedimenta que voy a elegir como «Un libro de una editorial que te guste mucho» (me guardo el título hasta entonces) y que podría ser, perfectamente, el mejor que he leído este año. O podría elegir uno que leí antes del verano (que ha levantado mucha polvareda en el blog últimamente) que me gustó muchísimo, pero en la medida de lo posible no quiero repetir autor y tengo otro del mismo escritor esperándome en otra categoría. Y ahora estoy entre dos. Y, es curioso, uno me lo recomendó el autor del otro. No sé por cuál decidirme. ¿Y si hago trampa y hablo de dos? Dos por el precio de uno; además, dos recomendaciones enormes, de esas de ir corriendo a la biblioteca o librería a por algún ejemplar… Hoy toca hablar de El niño que robó el caballo de Atila, de Iván Repila, y de Una soledad demasiado ruidosa, de Bohumil Hrabal.

'El niño que robó el caballo de Atila'

‘El niño que robó el caballo de Atila’

La última novela de Iván ya ha salido a relucir varias veces por el blog. La reseñé y, después, apareció en una de las categorías del reto anterior. No sé qué os puedo decir de esta joyita que no se haya dicho ya: es una maravilla. La historia de los dos hermanos, Grande y Pequeño, atrapados en el pozo, es de las que no se olvida fácilmente, por el impacto que nos provoca al leerla. Imposible no darle vueltas a la cabeza, imposible no reflexionar después… e imposible no disfrutar de una prosa elaboradísima, con destellos poéticos brillantes. Y os prometo que el que sea amiga de Iván no tiene nada que ver con estas palabras. Me seguiría riendo con él igual sin necesidad de hacerle la pelota. Porque os prometo que no estoy exagerando un ápice.

Por cierto, quienes estéis por Bilbao tenéis la oportunidad de ver a Iván en LiburuTEkia, unas jornadas sobre literatura y nuevas tecnologías que se celebran hoy y mañana en la biblioteca de la Diputación. Además de Iván, habrá un montón de gente interesante (la charla inaugural corre a cargo de Kirmen Uribe y mañana estarán algunos de los editores más interesantes del panorama, de editoriales tan grandes —aun siendo pequeñas— como Impedimenta, Nórdica o Libros del Asteroide). Yo, con mi actual agenda de trabajo, no sé si me voy a poder pasar, pero al menos intentaré ir a alguna charla…

'Una soledad demasiado ruidosa'

‘Una soledad demasiado ruidosa’

El segundo libro del que voy a hablar fue, casualidad, recomendación de Iván. No recuerdo bien cómo fue, pero me habló del libro por Twitter en mis semanas de parón lector de este verano. Y, cuando me decidí a leer de nuevo, fue uno de los primeros libros que cogí. Me duró un suspiro… Una soledad demasiado ruidosa me pareció una novela imprescindible.

Como también la reseñé en su día, os invito a que, si queréis saber más de la novela, leáis esa entrada. Y, sobre todo, os invito a que leáis la historia de Hanta: os va a encantar. Y esta novela está tan bien escrita… Da gusto leer algo tan bueno. Me cautivó desde la primera página. Es redonda…

¡Vuestro turno! Por supuesto, no hace falta que deis más de un título, con uno basta. Pero, si tenéis más recomendaciones, son todas bienvenidas. ¿Cuál es el mejor libro (o cuáles son los mejores libros) que habéis leído este año (de momento)? Los comentarios son vuestros… ¡Espero apuntar muchos títulos para leer después, que la categoría de hoy es para eso!



Copyright © 2009–2015. Todos los derechos reservados.

Canal RSS. This blog is proudly powered by Wordpress and uses Modern Clix, a theme by Rodrigo Galindez modified by Arturo Martín.