Últimos artículos

Patrick Dennis: ‘La tía Mame’

Los últimos días de 2010 y el primero de 2011 los he pasado acompañada de Patrick Dennis y su tía Mame. Estoy deseando que me llegue el Kindle para leer la segunda parte (que, según creo, todavía no está editada en España; corregidme si estoy equivocada).

La tía Mame

Portada de 'La tía Mame'

Un niño de diez años queda huérfano en la poco edificante América de 1920 y es puesto bajo la potestad de una dama excéntrica, obsesionada por estar à la page, vital, caprichosa, seductora y adorable. Junto a ella, pasará los siguientes treinta años en una espiral incesante de fiestas, amores, aventuras y diversos golpes de fortuna. El lector, atónito, suspendido entre la fascinación de advertir muchos de los risibles tics de su propia época y la carcajada explosiva de quien se ve arrastrado hacia un vertiginoso torbellino, vivirá lo cómico en todos sus registros, «desde el dickensiano hasta el pastel lanzado a la cara» (en ajustadas palabras de Pietro Citati). Y todo ello por obra y gracia de una de las tías más inolvidables que haya concebido nunca un escritor moderno, cuyo perfume sentimos flotar en el aire, con las lágrimas presentes aún en nuestros ojos, mucho después de haber cerrado el libro.

A mí me ha gustado mucho el libro. Desde luego, cumple su propósito con creces: hacernos sonreír (incluso reír). A cada cual más disparatada, las aventuras de la excéntrica tía Mame, con su sobrino Patrick como testigo y cómplice, son muy fáciles de leer y nos hacen pasar, sin duda, un rato muy entretenido. Si estáis buscando un libro para pasar un par de tardes divertidas, La tía Mame es una buena opción. Ya os digo que estoy deseando leer la segunda parte (cuyo título en inglés es Around the world with Auntie Mame). Por cierto, hay película (y obra de teatro) de este libro (que comenzó como una serie de relatos); no la he visto, así que no puedo opinar…

Leídos en 2011

Como ya hice en 2010, voy a ir apuntando en esta entrada los libros que vaya leyendo durante el año. Algunos llevarán reseña (que enlazaré). De todas formas, habrá un enlace permanente en la columna de la derecha a esta lista.

Enero

Febrero

Abril

Junio

Septiembre

  • Tom Sharpe: Wilt.

Octubre

Noviembre

  • Truman Capote: Desayuno en Tiffany’s.

¡Feliz año nuevo!

Espero que esta noche lo paséis todos muy bien. Estoy convencida de que 2011 se va a portar muy bien con nosotros.

¡Feliz 2011 a todos!

🙂

Balance del blog en 2010

Ahora que a 2010 le queda un suspiro, creo que ha llegado el momento de hacer balance del primer año (de muchos, espero) de este blog (que se estrenó oficialmente el día de los inocentes del año pasado).

Todavía no me puedo creer el número de entradas publicadas, nada más y nada menos que 271 (¡eso supone muchísimo trabajo!; al menos he contado con la ayuda de Javier, al que le pido desde aquí más intervenciones de las suyas). Escribo los artículos muy gustosamente sabiendo que mucha gente se acerca al blog después. Tras unos comienzos muy tímidos (el día que llegaba a las cinco visitas daba saltos de alegría al principio), en los últimos tres meses las visitas se han disparado hasta llegar a las 14 200 (más de 23 000 páginas vistas). Y el tiempo medio en el sitio de cada visita es superior a dos minutos (hay días que se superan los siete minutos de media); es decir, que, realmente, la gente no llega y se va, sino que se para a leer (o, al menos, muchas personas lo hacen). Quizás a muchos estos números os parezcan pobres, pero para un blog de una temática tan definida como la de este, sin estar en una gran plataforma como Blogspot o WordPress, y únicamente con una cuenta de Twitter como apoyo, creo que el haber ido ganando lectores poco a poco en un plazo de tiempo relativamente corto es todo un logro. ¡Gracias!

Otro dato que me sorprende muchísimo es el de la entrada más visitada, sobre todo por cómo surgió. Quería escribir algo especial para un sábado y se me ocurrió proponer un juego, un abecegrama. Y en los últimos tres meses (a pesar de que la entrada es de junio), ha tenido más de 1500 visitas ella solita (sobre todo, curiosamente también, desde México).

¿Queréis saber desde dónde habéis llegado vosotros? Desde 70 países diferentes. España es el país que más visitas proporciona (con mucha diferencia), seguido de México, Argentina, Reino Unido, Colombia, Perú, Estados Unidos, Venezuela, Chile y Ecuador (en ese orden). Pero también ha habido visitas desde Italia, Holanda, Japón, Ucrania, Rusia, Australia, Suecia, Guadalupe, India, Finlandia o Canadá… ¡Gracias a todos!

Y otro dato interesante: hay, en este momento, 508 comentarios publicados (incluidas mis respuestas). ¡Gracias por acercaros y dejar unas líneas!

Con todo esto, solamente puedo agradeceros una y mil veces vuestras visitas, vuestras palabras, vuestras sugerencias, vuestras dudas, vuestos correos electrónicos… Espero que en 2011 todo siga igual o, incluso, mejor. ¡Gracias, de corazón, por este magnífico 2010 para el blog! ¡Nos seguiremos leyendo en 2011!

¿Se escribe ‘Navidad’ o ‘navidad’?

Había pensado escribir sobre esto y, además, me lo preguntaron también en Formspring el otro día. Navidad, ¿con mayúscula o minúscula? Antes de contestar, por si acaso y para no meter la pata, quería consultar la nueva Ortografía de la RAE, porque podía haber cambios al respecto. Y, por fin, ya puedo dar una respuesta que no esté desfasada (aunque, al menos esto, no ha cambiado).

Navidad va en mayúscula, por ser el nombre propio de una festividad religiosa. Escribiremos, por tanto, «feliz Navidad».

John Kennedy Toole: ‘La conjura de los necios’

Este libro lo leí hace muchísimo tiempo; pero, como es uno de los libros que he regalado este año, para asegurarme de que iba a gustar, le he pegado una relectura… Me he reído muchísimo con él.

La conjura de los necios

Portada del libro

El protagonista de esta novela es uno de los personajes más memorables de la literatura norteamericana: Ignatius Reilly (una mezcla de Oliver Hardy delirante, Don Quijote adiposo y santo Tomás de Aquino perverso, reunidos en una persona), que a los treinta años aún vive con su estrafalaria madre, ocupado en escribir una extensa y demoledora denuncia contra nuestro siglo, tan carente de «teología y geometría» como de «decencia y buen gusto»; un alegato desquiciado contra una sociedad desquiciada. Por una inesperada necesidad de dinero, se ve «catapultado en la fiebre de la existencia contemporánea», fiebre a la que Ignatius añadirá unos cuantos grados más.

«Una novela disparatada, bufa, rabelesiana y sorprendente, que rompe con los cauces habituales de la narrativa norteamericana actual. Una tragicomedia cósmica, cuya lectura hace alternar la carcajada y la angustia» (El País).

«Irresistiblemente divertida, una comedia épica en la gran tradición de Cervantes y Fielding» (Monroe K. Spears).

«Este libro se ha reseñado en todas partes, y a todos los críticos les ha entusiasmado. Por una vez, todos tenían razón» (Greil Marcus, Rolling Stone).

Divertidísima. El retrato de Ignatius Reilly, el protagonista, es genial: es misántropo, egoísta, mezquino… Desde luego, parece salido de otro planeta, pero el resto de personajes no se queda atrás. ¡Qué locura de novela! Es todo un clásico contemporáneo que merece una lectura y que invita a la reflexión sobre la sociedad en que vivimos (aunque haya cambiado en ciertos aspectos, en otros seguimos igual… de mal). Tronchante, verdaderamente tronchante.

¡Feliz Navidad!

Feliz Navidad

Vacaciones

No pensaba tomarme «vacaciones de blog», pero a última hora he decidido cogerme unos días «libres» para descansar de los últimos días y poder centrarme exclusivamente en mi trabajo, que voy algo retrasada. Espero que la semana que viene se vaya normalizando todo.

Gracias por vuestra comprensión…

Un año

Hoy hace un año que escribí las primeras entradas de este blog. No se hizo público hasta casi diez días después, pero ya estaba puesta la primera piedra.

Ayer no pude escribir, hoy voy a ser muy breve y es posible que no vuelva a haber artículos hasta el miércoles día 22. Lo siento mucho, es que estoy teniendo algunos problemas personales y no tengo la cabeza para nada más. Si todo va bien, entre mañana y pasado estará todo solucionado. Perdonad que no esté respondiendo tampoco a los correos electrónicos, Formspring, etc. A partir del miércoles, espero que todo vuelva a la normalidad. Gracias por vuestra comprensión y paciencia.

🙂

Gurebook

Hace unos días se presentó Gurebook, la «tienda online de la producción vasca de libros digitales». En ella podemos encontrar la producción digital de unas cuantas editoriales vascas, entre ellas Alberdania, Elkar, Erein, Ttarttalo y Txertoa.

Gurebook

Pantallazo de la web en castellano

Gurebook nos ofrece la posibilidad de comprar en formato epub una gran cantidad de libros editados en Euskadi (tanto ficción como ensayo de tema vasco), en euskera y en castellano (aunque, lógicamente, hay más oferta en euskera). Una buena iniciativa para aquellos poseedores de un lector de libros digitales interesados en la producción vasca…



Copyright © 2009–2015. Todos los derechos reservados.

Canal RSS. This blog is proudly powered by Wordpress and uses Modern Clix, a theme by Rodrigo Galindez modified by Arturo Martín.