Entradas archivadas en Varios

Septiembre es para… jugar

Pues sí, en septiembre, al menos aquí en el blog, vamos a jugar un poco para que la vuelta al cole se nos haga un poco más llevadera. Un juego un poco tonto, todo sea dicho, pero que, dependiendo de si colaboráis (y de cómo lo hagáis), puede ser divertido. No tenía muy claro cómo plantearlo y todavía no sé si la solución por la que he optado es la mejor, pero bueno… Os voy contando.

El juego es tan sencillo como decir qué libro recomendaríais a un personaje que yo os voy a proponer. Va a haber personajes de todo tipo: históricos, de dibujos animados, escritores famosos, gente del mundo de la farándula… Un poco de todo, muy variado. Y se trata, sin más, de responder con el título de un libro y justificar brevemente vuestra elección. Habrá un personaje diario a lo largo de todo el mes de septiembre (¡ojo, que empezamos este domingo, que ya es día 1!). Y, aunque no hace falta que vayáis al día (tenéis hasta el día 5 de octubre para completar vuestras respuestas, os doy unos días extra por si acaso), esta vez, entre todos los que acabéis el juego sortearé un lote de libros. Varias consideraciones al respecto:

  • Solo se podrá participar en los comentarios del blog. Esta vez no valen las respuestas a través de Twitter.
  • Por problemas logísticos, y sintiéndolo mucho, solo podré enviar los libros a territorio español. Sé que el blog tiene muchísimos lectores en Colombia, México, Perú y Argentina (sobre todo), pero esta vez los libros se tienen que quedar por aquí: ¡lo siento!
  • El día 6 de octubre publicaré la lista de quienes hayan completado el juego y, por tanto, participan en el sorteo. Cada participante llevará un número. El ganador lo elegiré con <random.org>, totalmente al azar… Y aviso de que pueden participar familiares y amigos míos: si completan el juego tienen exactamente las mismas posibilidades que el resto, así que considero que no es necesario vetarlos. Por cierto, el ganador, el martes 8 de octubre…
  • Obviamente, si participáis estaréis aceptando las reglas del juego (reglas que yo misma he puesto y que podría cambiar, previo aviso, aunque no tengo intención de hacerlo).

Por cierto, yo no voy a sugerir títulos esta vez; me voy a limitar a proponer los personajes. Quizá, algún día, os deje algún título en los comentarios, pero eso será todo. Por favor, participad, colaborad y, sobre todo, pasadlo muy bien; hay personajes con los que os aseguro que nos vamos a echar unas risas todos. ¡Ah! Y con este juego no se paraliza el blog: además del juego diario, habrá entradas «normales». Empezamos el domingo 1… (lo sé, mal día para empezar, por ser domingo, pero es lo que hay, el calendario ha pillado así). ¡Os espero! ¡No me falléis, que esta vez, además, hay premio!

Blog ‘off’

Tengo un montón de cosas que contaros con respecto al blog, pero, la verdad, solo me he acercado un momento para deciros que voy a estar unos días sin pasarme por aquí (sí moderaré comentarios si los hay, pero nada más). No va a haber entradas o reseñas en unos cuantos días. Creo que el blog se merece vacaciones (y la que lo escribe mucho más).

Los últimos días han sido un poco locura (aunque muchos no os habréis enterado; otros, de algo por Twitter): hemos tenido que cambiar de nuevo de servidor, lo que ha hecho que no se hayan publicado algunas entradas que tenía programadas para esta semana (la última antes de mis vacaciones, que no sé aún cuánto van a durar, sobre la marcha). Las entradas me las guardo para la vuelta. Y me guardo para la vuelta también un juego que estamos ideando Miguel y yo... A ver cómo lo organizamos (ando dándole vueltas a la cabezota). Y, sobre todo, a ver si resulta tan divertido como creemos que puede llegar a ser (creo que el sol nos hace desvariar bastante en la playa por las tardes).

También estoy preparando ya un nuevo reto de los 30 libros, aunque para esto no hay fecha (y tardará todavía, no os sulfuréis, que os conozco ;)). Pero si se os ocurre alguna categoría que os gustaría ver reflejada en el próximo reto, estáis a tiempo todavía de enviármela y que forme parte de las 30 elegidas. Tenéis la dirección de correo del blog en la columna de la derecha (ahora quizá tarde en contestar, lo siento).

Y hay más cosas en el tintero que os contaré a su debido tiempo. Eso sí, os voy a dar una pista: ¿alguien tan enganchado a Tumblr como yo por la sala? 😉

Nada más de momento. Si veo que se me ha olvidado comentar algo importante, me volveré a pasar por aquí. Quienes tengáis vacaciones, disfrutad mucho y desconectad… ¡Yo prometo hacerlo! ¿Nos leemos a mi vuelta? Siento no poder dar una fecha… Ya veremos (igual os empiezo a echar de menos y me dejo caer algún día por aquí, nunca se sabe). Besos a todos y felices vacaciones…

PS.: Ya sé que el plugin de Twitter sigue sin funcionar. Prometo solucionarlo en algún momento…

Reflexiones (XXXII)

«Nunca tuve una tristeza que una hora de lectura no consiguiera disipar».

Montesquieu
(1689-1755)
Pensador y filósofo

Google Reader (recordatorio)

A todos los que me leéis y seguís a través de Google Reader (que sois unos cuantos, por cierto), un pequeño recordatorio: hoy es el último día que funciona Google Reader. Supongo que la mayoría ya habréis encontrado alternativas (Feedly o alguna similar), pero, si no, tenéis hoy para buscar algo y no perder todos vuestros feeds. Nos seguimos leyendo… donde sea. ¡Buen domingo a todos!

Veinticinco años de ‘Obabakoak’

Sé que estos días ando un pelín desaparecida (¡lo siento!), pero es que estoy a mil cosas a la vez (eso sí, estoy leyendo muchísimo y habrá reseñas pronto). A pesar de todo, no podía dejar de pasarme hoy por aquí para hablaros del 25.º aniversario de Obabakoak, la novela de Bernardo Atxaga, que se celebra esta misma semana.

Sobre Obabakoak ya he escrito en el blog, así que no me detengo mucho más (por supuesto, os recomiendo la novela con los ojos cerrados; de hecho, todo el ciclo de Obaba me parece lo más interesante de lo que he leído de la producción de Atxaga). Lo que sí quería es comentaros que van a celebrarse un montón de actos que giran en torno a Obabakoak para conmemorar el aniversario, sobre todo en Bilbao. Lo más interesante, quizá, la lectura ininterrumpida de la novela mañana en la plaza del Arriaga; la comienza el propio Atxaga a las 8 h. Y en la carpa que han colocado en el Arriaga también puede verse una selección de cubiertas de la obra, para los más curiosos…

Si estáis en Madrid y os interesaría escuchar a Atxaga, tenéis la oportunidad de hacerlo el próximo miércoles 26 a las 19.30 h en Matadero Madrid (para que no me echéis en cara que solo hablo de Bilbao).

A pesar de lo muchísimo que me gustó Obabakoak cuando la leí (hace muchísimos años, aunque no tantos como 25), particularmente me quedo con un relato de ese mismo ciclo, ubicado también en Obaba, que me parece una auténtica preciosidad: Bi anai (Dos hermanos). Si tenéis oportunidad, leedlo… Y si queréis opinar sobre Obabakoak, Bernardo Atxaga o lo que queráis, tenéis los comentarios a vuestra disposición.

De escritores y escritoras

Que conste que escribo estas líneas un poco a la aventura, sin saber muy bien qué voy a decir, para intentar poner un poco de orden en algo que se me ocurrió el viernes a raíz de asistir a una charla de la Feria del Libro de Bilbao. Os pongo en antecedentes y luego suelto mi reflexión.

El viernes por la tarde hubo un encuentro literario en el que participaron cuatro escritores jóvenes de éxito: Jon Bilbao, Kirmen Uribe, Jesús Carrasco y Harkaitz Cano (también estaba por allí Iván Repila, al que Carrasco mencionó un par de veces). Todos tienen novelas en el mercado, algunas muy recientes. Jon Bilbao acaba de publicar Shakespeare y la ballena blanca; Kirmen Uribe publicó hace ya unos meses Lo que mueve el mundo (titulada Mussche originalmente en euskera); Carrasco es una de las sorpresas literarias de la temporada con su Intemperie (comparada hasta la saciedad con El niño que robó el caballo de Atila de Repila, novela de la que ya he hablado en el blog); y, por último, Harkaitz Cano es el autor de la conocidísima en el mundo euskaldun Twist. Obviamente, con este cartel, difícil resistirse a ir y escuchar lo que tienen que decir.

La charla fue amena y distendida. Tocaron muchos palos: por qué escriben, la «muerte» de la novela, la relación de varios de ellos con la música, su relación con las editoriales y los editores, Internet… Y, según avanzaba la charla, a mí me iba viniendo una idea a la cabeza a la que llevo dando vueltas todo el fin de semana. ¿Por qué no había ninguna escritora en la charla? ¿Por qué las novelas «de verdad» las escriben siempre hombres? ¿Acaso el mundo editorial es machista? ¿Estamos relegando a las escritoras? ¿Escriben las escritoras historias menores?

No sé por qué pasa esto. Pero soy la primera que lee más historias escritas por hombres que por mujeres. No es a propósito, pero echar un vistazo a mi biblioteca basta para ver que los escritores ganan por goleada. Y me fastidia reconocer que, aunque tengo obras magníficas (que no cambiaría por nada) de mujeres, en general los novelones tienen un nombre de hombre en la cubierta. ¿Son más profundos, más reflexivos? ¿Escriben mejor? Me niego a pensar esto. ¿La industria editorial es machista? Quizá… Aunque hay muchísimas editoras (de hecho, el viernes Uribe, Carrasco y Cano comentaron que comparten editora en Seix Barral). No entiendo qué pasa, la verdad. Pero ¿notáis algo de esto vosotros o es todo producto de mi mente? ¿Tenéis la sensación de que los hombres mandan en la literatura?

Supongo que sería un buen tema de debate: si queréis discutir en los comentarios, son vuestros. Pero yo lo voy a dejar aquí con una frase del celebérrimo Un cuarto propio de Virginia Woolf (¿se os ocurre un libro mejor para ilustrar esto?, ¿no es triste que, a pesar de lo que han cambiado las cosas, todavía estos temas estén sobre la mesa como en tiempos de la Woolf?): «… las mujeres y la novela son dos problemas que no he resuelto». Pues yo tampoco. Pero ojalá me demostrarais que estoy equivocada y que el hecho de que el viernes solo hubiera hombres fuera una gran casualidad…

¿Enganchado a los libros?

Les voy a robar a los chicos de ULAD un artículo que colgaron ellos el otro día en su muro de Facebook y lo voy a enlazar, para empezar la semana con un poco de buen humor… Podría traducir los 25 puntos, pero sin las imágenes que los acompañan no tiene mucho sentido, así que… lo dejamos en inglés (¡y yo trabajo menos! ;)).

25 signs you’re addicted to books

Por cierto, yo no debo de ser una yonqui de los libros, porque apenas me identifico con algún punto suelto… ¿Y vosotros? ¿Sois adictos a los libros como los del artículo? ¿Os ha llamado la atención algo? Tenéis los comentarios a vuestra disposición… ¡Feliz semana a todos!

Reflexiones (XXXI)

«Hay algo que es mucho mejor que leer, y es releer, adentrarse más en un texto, enriqueciéndolo, porque uno ya lo ha leído».

Jorge Luis Borges
(1899-1986)
Escritor

Frase dedicada a los relectores como yo… ¡Buen fin de semana a todos!

Reflexiones (XXX)

«Pero ¿a qué llaman vivir? Para mí vivir es no tener prisa, contemplar las cosas, prestar oído a las cuitas ajenas, sentir curiosidad y compasión, no decir mentiras, compartir con los vivos un vaso de vino o un trozo de pan, acordarse con orgullo de la lección de los muertos, no permitir que nos humillen o nos engañen, no contestar que sí ni que no sin haber contado antes hasta cien como hacía el Pato Donald… Vivir es saber estar solo para aprender a estar en compañía, y vivir es explicarse y llorar… y vivir es reírse…».

Miss Lunatic
Caperucita en Manhattan
Carmen Martín Gaite

Lo suscribo todo…

Ahora sí: reto finiquitado

Lo dije el otro día, pero, por si acaso, lo hago oficial: tercer reto de los treinta libros acabado. ¡Muchísimas gracias a todos por haber participado! En unos meses, más y mejor, ¿os parece? 😉

Quiero recordaros que los comentarios quedan abiertos y podéis seguir dejando vuestras sugerencias cuando queráis. Si un día os viene a la cabeza el supertítulo no dudéis en apuntarlo… Y os recuerdo también que si a alguien se le ocurre alguna locura que podamos hacer aquí en el blog (que tenga que ver con libros o lenguaje, por favor), decídmelo, que si puedo me lío la manta a la cabeza de nuevo… ¡Ah! Y tenemos ya un montón de categorías para el próximo reto, pero, si se os ocurre alguna, ya estáis tardando en enviármela…

A partir de ahora, volvemos a los contenidos de siempre (un poco espaciados, eso sí): quiero publicar de nuevo sobre ortotipografía y gramática, y caerá alguna reseña que he prometido. Como siempre, los temas y propuestas son bienvenidos. Y si tenéis cualquier duda de cómo se dice o cómo se escribe algo, hacédmela llegar también (tenéis los comentarios, el correo electrónico, Formspring, Twitter…, os lo pongo bien fácil). Y un último recordatorio: si a alguien le apetece escribir algo para el blog (una reseña de un libro que le haya encantado —o no—, una entrada, lo que sea…), que me mande un correo electrónico con su idea y lo vemos, ¿vale?

Lo dicho: ¡muchísimas gracias a todos! ¡Nos seguimos leyendo! 🙂



Copyright © 2009–2015. Todos los derechos reservados.

Canal RSS. This blog is proudly powered by Wordpress and uses Modern Clix, a theme by Rodrigo Galindez modified by Arturo Martín.