Entradas archivadas en Léxico

Al rico sándwich…

Sándwiches

Pila de sándwiches

Espero que lleguéis al blog con el estómago lleno, porque hoy toca hablar de comida, en concreto de los bocadillos que aparecen en la fotografía de la izquierda: los sándwiches.

La palabra sándwich, de origen inglés, está aceptada por la RAE para designar ‘el conjunto de dos rebanadas de pan, normalmente de molde, entre las que se ponen distintos alimentos’. Como palabra llana acabada en consonante distinta de -n o -s, lleva tilde. Su plural es sándwiches.

Se pronuncia [sánduich] o [sánguich], por lo que convendría evitar formas más propias de ciertos registros coloquiales o vulgares como sanduche, a pesar de ser adaptaciones muy extendidas en algunos países de Sudamérica. En cualquier caso, existe otra palabra en castellano para designar este tipo de bocadillo, emparedado, que la RAE recomienda en vez del anglicismo.

La fotografía la he tomado prestada de la página de la Great Harvest Bread Company.

‘Imbatido’ ≠ ‘invicto’

Una curiosidad del lenguaje deportivo: aunque pudieran parecer sinónimos, hablando de fútbol, no es lo mismo imbatido que invicto.

Frente a invicto, que significa ‘nunca vencido, siempre victorioso’, imbatido es ‘que no ha recibido goles’. Es decir, un equipo puede estar invicto en un campeonato (porque ha ganado todos los partidos), pero no estar imbatido, por haber recibido algún gol en un partido que ha ganado.

Por ejemplo, de un equipo que, en tres partidos de liga, haya ganado 2-0, 1-0 y 3-0, podríamos decir que sigue invicto e imbatido. Sin embargo, si variamos los resultados de esos partidos a 2-0, 1-0 y 3-1, ya no podríamos decir que sigue imbatido, porque, aunque ha ganado siempre (sigue invicto), ha recibido un gol.

‘Doh’

Doh

Doh!

Es innegable el éxito que adquieren algunas muletillas y expresiones famosas gracias a la televisión. Podría poner muchos ejemplos, más o menos recientes, de frases en español, pero el caso que traigo hoy creo que es bastante significativo del influjo que muchas veces puede tener la televisión en nuestra vida.

¿Quién no ha oído alguna vez el archiconocido doh de Homer Simpson cuando mete la pata en su versión original? Pues bien, el doh se generalizó de tal forma, que hace unos años se decidió incluir la interjección en el diccionario Oxford de lengua inglesa (con apóstrofo, como en la imagen en 1998, y ya sin apóstrofo en 2001). Así, al buscar el vocablo podemos encontrar lo siguiente:

Doh. Expressing frustration at the realization that things have turned out badly or not as planned, or that one has just said or done something foolish… (Expresa frustración al percatarse de que algo ha salido mal o no como estaba planeado, o que alguien acaba de decir o hacer alguna tontería).

Al menos, a mi modo de ver, la interjección es hasta entrañable. ¿Os imagináis que ocurriera algo similar en España y la RAE aceptara algún vocablo televisivo? Rezo para que no sea fistro. No soporto ni la palabra ni a Chiquito…

‘Ex profeso’

Normalmente, entro todos los días en Google Analytics para consultar las visitas y vicisitudes del blog; me proporcionan muchísima información sobre la procedencia de los lectores, cuántas veces visitan el blog, qué sistema operativo emplean para entrar o qué están buscando en Google para llegar aquí… Por supuesto, esto último es lo más interesante. Y, aunque está dando lugar a ciertas bromas familiares (cierta persona escribe frases ocurrentes con las que sabe que va a llegar aquí para que me ría), sin duda es una fuente de ideas, pues da muchas pistas sobre qué tipo de dudas tiene la gente.

En el último mes, varias personas han entrado al blog con dudas acerca de la locución ex profeso. Una no estaba segura de si la expresión era ex profeso o ex proceso. Obviamente, la opción correcta es la primera. También había alguien que se preguntaba por su significado: ex profeso quiere decir ‘intencionadamente’.

Según la actriz protagonista, el director escribió el papel ex profeso para ella. √

Además, a pesar de su origen latino (en que, por cierto, se escribía con dos eses, ex professo), la expresión está admitida ya en castellano por la RAE, por lo que la escribiremos (además de con una única ese) en redonda.

‘Hacerse el sueco’

La entrada de hoy se la tengo que agradecer a la primera firma invitada que decide participar. La ha escrito Javier, un fiel lector del blog que me aporta muchísimas ideas y hoy ha querido ayudarme un poco (y yo se lo agradezco muchísimo). Y, viendo lo bien que lo hace, ojalá se anime a ayudarme más días…

Seguro que en multitud de ocasiones todos habéis empleado la archiconocida expresión hacerse el sueco, pero ¿sabéis a ciencia cierta su origen? Probablemente, más de uno os hayáis topado incluso con disparatadas explicaciones que circulan por Internet. Algunas de ellas hacen referencia a la llegada de marineros suecos a las costas andaluzas en busca de aceite; otras simplemente quitan importancia al término sueco y lo sustituyen por cualquier otro gentilicio —hacerse el ruso, el noruego, el chino, etc.—  para dar a entender que ningún extranjero puede comprender bien la lengua castellana.

No obstante, hacerse el sueco, cuyo significado real es ‘hacerse el loco o el despistado’, no atañe en absoluto a las personas oriundas de Suecia, sino que proviene de la palabra latina soccus (‘tronco, tocón’). El mencionado soccus era, de hecho, una especia de pantufla usada por mujeres y comediantes en el teatro romano antiguo —en oposición al coturno empleado por los actores trágicos para parecer más altos—. De esta manera, hacerse el sueco nos remite a los zuecos de los cómicos, es decir, a aquellos que se hacen los torpes, los necios y  los faltos de entendimiento.

México

He pensado que hoy podríamos viajar de nuevo, aunque sea con la imaginación. Y esta vez… ¡nos vamos a México!

Chichen-Itza

Chichen-Itza

La forma que la RAE recomienda para escribir este topónimo es México, con x, aunque se pronuncia igual que si se escribiera con j. Por extensión, todas las palabras de la misma familia (mexicano) se escriben también con x. Esta grafía x conserva aquí un antiguo valor fonético, equivalente a nuestra actual letra j, que ha quedado en este sustantivo y otros de origen similar (Oaxaca y Texas).

Aunque la grafía Méjico también está aceptada, se recomienda emplear México, forma mayoritaria en ese país. ¿Nos hacemos un viajecito a México…? ¡Ándele, güey!

La fotografía la he tomado prestada de la Wikipedia.

Color castaño claro…

¿Cómo se llama este color? Espero que lo veáis bien y los monitores no nos jueguen una mala pasada…

Beis

Castaño claro...

¿Y cómo se escribe el nombre de este color…?

Es beis (o castaño claro). Conviene emplear la forma castellanizada beis que la afrancesada de origen beige (si bien en Hispanoamérica aún se utiliza más beige). El término beis es invariable en plural:

Para la decoración de su salón utilizó tonos beis y azules. √

Estrés

Lo siento. Prometí en la última entrada al menos tres artículos semanales y, a la primera de cambio, fallo en el intento. El problema es que estoy desbordada: quiero hacer mil cosas y no llego. Y el blog, entre otras cosas, lo está sufriendo.

Pues sí, podría decirse que estoy estresada. Escrito así, con e inicial. De hecho, estrés está admitido por la RAE (junto con estresar y estresante). Su significado es ‘tensión provocada por situaciones agobiantes y que origina reacciones psicosomáticas’, que es justo lo que me está pasando (tengo problemas hasta para dormir, porque me despierto sobresaltada pensando en todo lo que tengo pendiente). Una curiosidad más sobre la palabra estrés: su plural es estreses, aunque suene a rayos.

Esta semana sí que voy a intentar escribir algún artículo. Palabra de correctora estresada…

Ayuda: origen de la expresión ‘sin trampa ni cartón’

Hoy necesito vuestra ayuda (a ver si hay algún filólogo por ahí que sepa responder esta duda). No tenemos ni idea de dónde ha surgido la expresión sin trampa ni cartón. ¿Qué tiene que ver el cartón ahí? ¿Alguien lo sabe? ¡Iluminadnos, por favor!

Aloha!

¡Nos vamos de viaje! Virtualmente, eso sí. Y nos toca visitar unas islas del Pacífico, paraíso de surfistas, pertenecientes a Estados Unidos. El archipiélago está formado por ocho islas, y más de uno ha soñado con ir allí en más de una ocasión ¿Sabéis de qué islas estoy hablando? Y, lo más importante en este blog, ¿sabéis cuál es su grafía correcta en castellano? Os doy una pista más a modo de ilustración:

Aloha

Aloha!

Por supuesto, estoy hablando de las islas Hawái, con tilde y una sola i al final. 🙂

Su gentilicio es hawaiano (también con una única i) y tanto el topónimo como el gentilicio se pronuncian aspirando ligeramente la h- inicial: [hauái, hauaiáno].

La imagen la he tomado prestada de hawaiimagazine.com.



Copyright © 2009–2015. Todos los derechos reservados.

Canal RSS. This blog is proudly powered by Wordpress and uses Modern Clix, a theme by Rodrigo Galindez modified by Arturo Martín.